Acto de Fundación de Ciudad Piar
y Puerto Ordaz, 9 de Febrero
de 1952
Todos los estudios y gestiones para la transformación del Fundo La
Fundación se desarrollan durante el año
1951, sin embargo el
9 de Febrero de 1952, cuando en el espacio
que hoy
día ocupa el Centro Cívico de
Puerto Ordaz, el Ministro de Relaciones Interiores del Gobierno Provisional de los Estados
Unidos de Venezuela, Coronel Luís Felipe Lloveras Páez, dejaba
inaugurada la novel ciudad, construida en la confluencia de los ríos Orinoco y
Caroní, dijo efímeramente: “-CON ESTE ACTO TAMBIEN QUEDA FUNDADA
CIUDAD PIAR”.
Se consideró
febril, porque ese día se comenzaban a formalizar las bases de las seis
primeras casas a erigirse, en la vereda 5E-3, paralela a la calle Orocopiche,
las que aun están identificadas con los números: 1055, 1056, 1057, 1058, 1059 y
1060, en el Campo “A”; donde hoy día funcionan
varias oficinas públicas.
ORIGEN DEL
NOMBRE DE LA
CIUDAD
Ciudad Piar Este-Oeste
(Foto Edgar Fayola R.)
EL Geólogo Mack
Clayton Lake sugiere
que la novel
localidad residencial
que surgía a
cinco kilómetros al
Este del Cerro
Bolívar, cuyo nombre inicial
seria CIUDAD TOCOMA,
en honor a uno
de los ríos que
la circunda se
denominase CIUDAD PIAR,
para exaltar al héroe
de la Batalla
de San Félix, General de División
Manuel Piar.
Primeras
viviendas construidas en Ciudad Piar
Esto trajo
como consecuencia que, el 4 de Abril de 1968, en momentos cuando en el
centro cívico de nuestra ciudad se develaba el busto del general Manual Piar,
obra del escultor Santiago Poletto Lambardi,
el Doctor Luís Villalba Villalba, Presidente de la Sociedad
Bolivariana de Venezuela, asegurara: - “La Orinoco Mining
Company, que en aquilatada ejecutoria
cívica dio respaldo a la patriótica iniciativa de la Sociedad Bolivariana de
Venezuela, ha de sentirse ufana de esta ofrenda
del bronce de Piar
al gobierno y pueblo
de Guayana. Al rendir
honor a Piar se
ha enaltecido a
sí misma”.
ENTRA EN
ACTIVIDAD PARCIAL ZONA
RESIDENCIAL
Monseñor Dr. Juan José
Bernal Ortiz, Bendice el
inicio de las
Actividades en Ciudad Piar
el 04 de
Octubre de 1954
El 04
de Octubre de 1954,
desarrollan en el
Centro Cívico el acto
de entrada en actividad
parcial de la
zona residencial de
Ciudad Piar, y aunque
el Presidente de la Junta
Provisional de Gobierno, Coronel Marcos Evangelista Pérez
Jiménez visitó a nuestra ciudad, no estuvo contacto con el
pueblo, porque se limitó a
disfrutar de las atenciones
que les brindaron los norteamericanos, en un club
que habían creado
en el campo
“C”.
Correspondió a
Monseñor Dr. Juan José Bernal
Ortiz, Arzobispo de Ciudad Bolívar,
impartir la bendición
a la novel
comunidad minera durante acto que se desarrolló en el
estacionamiento junto al otrora cine
Piar, oportunidad que aprovechó
para solicitarle a los norteamericanos el terreno
y la ayuda
para la construcción de
la Iglesia Católica.
Entran en actividad los
servicios básicos y fundamentales
como:
Por lo febril de
su fundación, Ciudad Piar era una
población legalmente inexistente, aunque en los mapas la
ubicación en las coordenadas siguientes: 07 grados, 36 minutos, 54 segundos
Latitud Norte; 83 grados, 22 minutos y 50 segundos, Longitud Este.
CIUDAD PIAR PRODUCE
GRANITO ORNAMENTAL
La empresa EXPLOGRANITOS S.A. , Cantera de Granito Ornamental, fundada en el año 1990, administrada por el Señor Carlos Penedo Fernández, explota en terrenos del Fundo LA VIGIA II, en las inmediaciones del cerro Altamira y el sector El Grillero, teniendo su entrada a la altura del kilometro quince de la carretera nacional que une a Ciudad Piar con Puerto Ordaz, granito ornamental en bloque para el consumo nacional y exportación (Venezuela, Colombia y Europa) de las siguientes denominaciones: ROJO ALTAMIRA, ROJO MULTICOLOR Y SALMON TROPICAL, con una producción que oscila entre los 4.000 y 5.000 metros cúbicos anual.
En
el sector “El Grillero” EXPLOGRANITOS explota
GRANITO NEGRO, quizás
el de mayor demanda
en la industria de la
construcción y la marmolería
Estos
bloques son transformados en
productos acabados, los que son
expendidos en los
comercios especializados en nuestro
país y el exterior, donde se
destaca el color ROJO ALTAMIRA.
EXPLOGRANITO
atiende en sus oficinas localizadas
en la Calle
“El Caraqueño” , campo A 2 de
Ciudad Piar y el
Correo Electrónico: explogranitos@hotmail.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario